Cometer errores en la curación de contenidos es algo habitual cuando se está empezando a trabajar en esta manera de generar contenido para el blog. El inconveniente es que cualquiera de estos errores puede traerte problemas en cuanto a posicionamiento, problemas legales o incluso penalizaciones en tu web. Como no queremos esto, voy a decirte qué es lo que tienes…
Resucitar post antiguos es una práctica que debería ser habitual en todos los bloggers. Tiene tantos beneficios que al menos una vez por semana deberíamos tomar un post antiguo de nuestro blog y ver la manera de retocarlo y mejorarlo para que vuelva a la vida. Aunque parezca mentira, en ocasiones cambiar un título, modificar una meta descripción o añadir…
Existe una diferencia entre curar contenido y copiar contenido que hace definitivamente que sean dos estrategias diferentes y también, que tengan resultados diferentes. Aunque pueda parecer obvio que no se trata de lo mismo, aún hay gente que confunde ambos términos. Curar contenido no es lo mismo que copiar contenido y voy a explicarte por qué. Lo primero que hay…
La curación de contenidos es una de esas expresiones que nos encontramos día a día al leer sobre blogging o marketing. Básicamente se trata de buscar, recopilar, leer y filtrar información para después redactar un nuevo contenido inspirado y apoyado por las fuentes que previamente hemos seleccionado. No se trata de una moda del marketing online ni ninguna estrategia puntera…
La curación de contenidos es una de las tareas que realizamos aquellos que escribimos en blogs o webs con el objetivo de superar la “infoxicación” que padecemos hoy día en Internet y poder ofrecer a nuestros lectores la mejor información de la mejor manera posible. ¿Sabes medir la efectividad de tu curación de contenidos? ¿Qué es la curación de contenidos?…
Está web usa cookies para mejorar tu experiencia. Imagino que estás de acuerdo pero aún así tienes que aceptar, ya sabes cómo son estas cosas :)
AceptarLeer más